The Perceval Press Anthology of Verse 2010

April 2010

Print View




____________________

Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo.
-Julio Cortázar

____________________

Al Castellano
I.
En esta lengua que hablo, en estas frases de un eco
cuántas voces viven, cuánto eres la inmortalidad,
lengua de plurales que siendo una eres
metáfora de aquello que siendo uno es lo diverso.
El todo te contiene y tú contienes esa palabra: Universo.
Porque de qué otro modo podrían vivir en estos verbos,
en estas sonoridades, en estos silencios y alturas,
tantas sombras que fueron y tantas que serán mañana:
de las que serán ya están las palabras en las bocas
y estuvieron en la luna sangrienta de Quevedo,
en la mañana en que Díaz de Vivar tomó una ciudad
ya muerto, en la impávida marinería que otra mañana,
de octubre, vio una costa (sueño dentro de un sueño),
y estaba hecha de dolor, de hambre y de coraje.
Oh lengua donde cabalgan hombres y donde
tantas lenguas han desembocado,
ancho río de España que ha salido al mar,
es cierto que no conservaste para nosotros
la gracia leve de las declinaciones,
pero del sólido latín vienen tus huesos,
la carne somos hoy los que te hablamos
(el centurión que rige en la provincia
lejana de su imperio, no comprende
que al pedir el vino pide a la historia que conserve
unos distintos matices, unos cambios que no serán
fugaces como su humana sombra,
sino el futuro del habla de Virgilio).
El fenicio que apoyaba su balanza en su lanza
y desde lo conjeturable a cambio
nos dejó su sangre y sus palabras.
El doctor que en la Torá canta al Dios de Abraham,
el duro visigodo que bautiza a su hijo
con trabajosas frases que ya no son exactamente las sajonas
con que fue nombrado. El victorioso muslín,
que bajo el verde triángulo de sus banderas
no sabe que fue él el conquistado.
El probable griego que lejos de Bizancio
sumó a sus ciencias el arte de vivir en el exilio.
El capitán de hombres, asturiano,
que juró sobre la espada de hierro tomar esa colina
y en la colina duerme desde entonces.
El fraile que en la celda deleita las horas y las horas,
al resguardo del muro y de su tiempo,
inclinado sobre el tomo y que transcribe
siglos después el porvenir de esos ecos,
las frases de Aristóteles y los dobles sueños de Plutarco,
no conoce que en lo que ara su pluma
otro rumbo se ha abierto.
Lo supo el triste, el alto, el solo
que soñó en la cárcel que era Miguel de Cervantes
y que escribía el Quijote.
Ni el judío ni el moro ni el cristiano
que disputan y entremezclan sus sangres
en tu sonoro ancestro lo comprenden:
de qué miles de hombres y de historias
has salido, lengua de Gracián y las Américas.

II.
Veo en ti. No estás hecha de sonidos solamente,
ni de ideas solamente ni de conceptos. Fuiste hecha
también para nombrar esas penumbras de las imprecisiones,
la ambigua senda que entre la palabra y los hechos
declara su dominio. Otra proeza tuya, castellano.
Que la eternidad tenga un cuerpo y que podamos
palpar el peso de una hora en la palabra.
En Persia ciertas oraciones podían mover los astros;
sólo tú, ahora, puedes convocarlos. Que yo diga pradera
y la pradera se extienda, como una alfombra sin árboles,
amarillento cielo derramado de aquí hasta el horizonte.
Que yo diga volcán y que éste brote en la habitación sonora,
arrancando los pisos e hirviendo los aires y el aliento.
Que diga mar y pise el légamo del fondo
con los cabellos sacudidos por las olas, todo venido en torno
sueño líquido, blando peso en movimiento, inconmensurable.
Que diga aire y me eleve o todo hacia algún allá descienda,
como si cayera la tierra y en el mismo lugar me quedara, solo.
De alguna forma, en millones de bocas,
lo has abarcado todo, lo has devorado todo:
¿qué otras palabras, como gentes del futuro,
en ti, lengua infinita, allá adelante esperan por nosotros?
Cuáles habrá para nombrar lo que no ha nacido nunca,
como no habían nacido antes éstas que hablamos.
Si presente es eso que al nombrarlo en ti
es lo que ha sido, más el mañana de lo mismo, incluso,
lengua que has sido la de Góngora y es mía,
usando tus palabras yo te sueño tan eterna
como la tierra y el aire. A ti, que abarcas por igual
el fuego y el agua y la tierra y el aire.
-Luis Benítez

_____________________

Words are but symbols for the relations of things to one another and to us; nowhere do they touch upon absolute truth.
-Friedrich Nietzsche

_____________________

De las tantas cosas que no puede
De las tantas cosas que no puede
mostrar ciertamente la palabra,
la primera imposible es el olor
tan propio y exacto de las cosas.
La poesía también es como el aroma.
Así quedan sin nombre
el olor definitivo de la lluvia
y el efímero matiz que se respira
al asomarse a las sombras de un aljibe;
el olor del primer mar, a los seis años,
la fragancia, que nos asustaba, de los cielos nublados,
y el olor a comida de una casa
que nos fue querida.
La memoria tal vez sea
sólo visión de olores olvidados,
como este papel a donde llamo
a la presencia ardiente de unas hojas quemadas
y a la clave del enigma de la rosa;
al olor de las sangres
que no vi derramarse,
al olor del incienso y al del alcanfor,
un olor que resplandece;
al de las jóvenes mujeres en los baños públicos,
al de las monedas, que abandonan la mano
y que retornan, al de la tierra de Pinzón
una mañana de octubre, al de los gatos,
al olor milagroso de las cosas vulgares,
de las que apenas se comprende
que emanan la noche poderosa,
al de un río que corre lejos
y al que sin razón evoco,
al de la palabra marisma, al de retablo,
a los de esta mañana
que partieron a un país sin dónde,
al de una muchacha que se fue,
el 2 de noviembre de 1982,
para que mis palabras
pidieran el perfume de unos versos
y me quedaran la fecha y la balada,
el de las ballenas que tiñen
la espuma de aceite y de tamaño,
el de un hombre que hablaba del origen del día,
al de las tantas cosas
a las que no pude acercarme y que me esperan.
Son otro mundo más sobre este mundo,
veo el bosque y entre el bosque
la selva del aroma.
Yo me voy de los hombres y las cosas
como un salvaje que marcha a las ciudades
y dice adiós a su mundo de olores;
también a mí ellos vuelven
bellos y pesados como un remordimiento.
Serán desde estos versos mi memoria,
seguirán sobre el mundo
cuando me haya muerto.
-Luis Benítez
____________________

The human shape is a ghost made of distraction and pain.
Sometimes pure light, sometimes cruel, trying wildly to open, this image tightly held within itself.
-Rumi

____________________

Let everyone sweep in front of his own door, and the whole world will be clean.
-Johann Wolfgang von Goethe

____________________

Later
In poems it always looks different.
When I read sentences written by others,
everything seems clear and easy.
Like a sheet of paper which still resists fire,
which hardly feels the signs of ash
on it. In my yard
ash is so comprehensive.
Like an illusion, like a picture that inspires.
Many write about lost beauty,
about misfortune that comes suddenly and creeps
into a silent, abandoned heart.
However, I would like to say something
about my yard and about the big river
which you should see from the window.
About an ash-tree and two lime-trees which
disappeared the other day.
The mechanism of the fairy-tale has suddenly become
completely inconceivable to me.
The ash that falls from the window,
that black soot that only yesterday
used to be a table, a bed or books,
somebody's life about which nobody thought very much,
that is stuck in my throat and blurring my sight.
When I wave with my hand,
will I still be able to feel anything?
-Zvonko Makovic

_____________________

Time spent with cats is never wasted.
-Sigmund Freud

_____________________

What a distressing contrast there is between the radiant intelligence of the child and the feeble mentality of the average adult.
-Sigmund Freud

_____________________

Datos Biográficos
Me sacaron la tierra
de debajo
-a eso llaman destierro-
o sea que, de pronto,
me faltó el suelo
y me sobró distancia.

Pero un día,
antes de aquello,
me habían arrancado
la libertad de cuajo,
y entonces,
cuando me faltaba el aire
y me sobraban rejas,
me sentía
un poco mejor que antes,
que cuando me quitaron
a mi hija de los brazos:
en ese entonces
me faltaba todo -el futuro-
(podría decir que me sobró la vida).

Y sin embargo
todavía me acordaba
del día que los milicos
metieron a mi patria entre barrotes,
ese día me sobró la fuerza
y me faltó el miedo.
Allí empezó la cosa.
-Alicia Partnoy
_____________________

Cancha Rayada
Caminamos, con mi viejo, por la playa de estacionamiento.
Es un día de calor sofocante
y en el asfalto recalentado
vemos la sombra de un pájaro negro
que vuela en círculos,
como satélite de nuestra desgracia.
Una multitud victoriosa, a nuestras espaldas,
ruge todavía en la cancha.
Acabamos de perder el campeonato.
La cabina del auto es un horno a leña;
los asientos queman y el sol que pega
en el vidrio, enceguece.
Pero no importa, como dos bonzos
dispuestos a inmolarse,
nos sentamos y enciendo el motor:
Fabián Casas y su padre
van en coche al muere.
-Fabián Casas

____________________

My sister, my little cricket
Listen sister,
sometimes it seems life's
not worth a bowl
of old onions
but, like travel,
you should stick with it
for the points of interest
along the way.

Take love for instance,
that's interesting
in any language.
-Jenny Bornholdt

___________________

Color
¡Color que, un momento, el humo
toma del sol que lo pasa;
vida mía, vida mía,
fugaz y coloreada!
-Juan Ramón Jiménez

____________________

A lie does not consist in the indirect position of words, but in the desire and intention, by false speaking, to deceive and injure your neighbour.
-Jonathan Swift

____________________

We have just enough religion to make us hate, but not enough to make us love one another.
-Jonathan Swift

____________________

Dawn
FLY hence, shadows, that do keep
Watchful sorrows charm'd in sleep!
Tho' the eyes be overtaken,
Yet the heart doth ever waken
Thoughts chain'd up in busy snares
Of continual woes and cares:
Love and griefs are so exprest
As they rather sigh than rest.
Fly hence, shadows, that do keep
Watchful sorrows charm'd in sleep!
-John Ford

____________________

Glazunoviana
The man with the red hat
And the polar bear, is he here too?
The window giving on shade,
Is that here too?
And all the little helps,
My initials in the sky,
The hay of an arctic summer night?

The bear
Drops dead in sight of the window.
Lovely tribes have just moved to the north.
In the flickering evening the martins grow denser.
Rivers of wings surround us and vast tribulation.
-John Ashbery

____________________

Oda Al Vino
Vino color de día,
vino color de noche,
vino con pies de púrpura
o sangre de topacio,
vino,
estrellado hijo
de la tierra,
vino, liso
como una espada de oro,
suave
como un desordenado terciopelo,
vino encaracolado
y suspendido,
amoroso,
marino,
nunca has cabido en una copa,
en un canto, en un hombre,
coral, gregario eres,
y cuando menos, mutuo.
A veces
te nutres de recuerdos
mortales,
en tu ola
vamos de tumba en tumba,
picapedrero de sepulcro helado,
y lloramos
lágrimas transitorias,
pero
tu hermoso
traje de primavera
es diferente,
el corazón sube a las ramas,
el viento mueve el día,
nada queda
dentro de tu alma inmóvil.
El vino
mueve la primavera,
crece como una planta la alegría,
caen muros,
peñascos,
se cierran los abismos,
nace el canto.
Oh tú, jarra de vino, en el desierto
con la sabrosa que amo,
dijo el viejo poeta.
Que el cántaro de vino
al beso del amor sume su beso.

Amor mio, de pronto
tu cadera
es la curva colmada
de la copa,
tu pecho es el racimo,
la luz del alcohol tu cabellera,
las uvas tus pezones,
tu ombligo sello puro
estampado en tu vientre de vasija,
y tu amor la cascada
de vino inextinguible,
la claridad que cae en mis sentidos,
el esplendor terrestre de la vida.

Pero no sólo amor,
beso quemante
o corazón quemado
eres, vino de vida,
sino
amistad de los seres, transparencia,
coro de disciplina,
abundancia de flores.
Amo sobre una mesa,
cuando se habla,
la luz de una botella
de inteligente vino.
Que lo beban,
que recuerden en cada
gota de oro
o copa de topacio
o cuchara de púrpura
que trabajó el otoño
hasta llenar de vino las vasijas
y aprenda el hombre oscuro,
en el ceremonial de su negocio,
a recordar la tierra y sus deberes,
a propagar el cántico del fruto.
-Pablo Neruda

____________________

I Saw In Louisiana A Live-Oak Growing
I saw in Louisiana a live-oak growing, All alone stood it, and the moss hung down from the branches; Without any companion it grew there, uttering joyous leaves of dark green, And its look, rude, unbending, lusty, made me think of myself; But I wonder'd how it could utter joyous leaves, standing alone there, without its friend, its lover near--for I knew I could not;And broke off a twig with a certain number of leaves upon it, and twined around it a little moss, And brought it away--and I have placed it in sight in my room; It is not needed to remind me as of my own dear friends, (For I believe lately I think of little else than them Yet it remains to me a curious token--it makes me think of manly love; For all that, and though the live-oak glistens there in Louisiana, solitary, in a wide flat space, Uttering joyous leaves all its life, without a friend, a lover, near, I know very well I could not.
-Walt Whitman

____________________
Last edited: 27 February 2012 13:19:34