Viggo News

Jump to page:
RSS feed for this page

Jauja in Cahiers du Cinéma


Many thanks to Ollie for providing a scan of the article that appeared in the latest Cahiers du Cinéma magazine:



Click to enlarge

Iolanthe's Quotable Viggo



Reading our latest Sobrevuelos translation where Viggo describes his latest fillm, Captain Fantastic, it's obvious that no one could play the part of the Father but Viggo. Living in the Wilderness, hunting, growing vegetables, preparing the food, giving the kids an education through a library of books. Heck – Viggo doesn't need to act, he can do all that for real!




We are undertaking an ambitious project. I will work almost the entire film with six "children" who are between six and eighteen years old, living together in a big "tipi," hunting deer and other animals, growing vegetables, living off nature. We have stacks of books, the "children" read Schopenhauer, Chomsky, Socrates, Einstein, Yeats, Shakespeare, Borges, and talk about all kinds of philosophy, science, poetry, etc. Their "mother" and I teach them, they don´t go to any other school, we don´t have TV.

Viggo Mortensen
Circular Wood
By Viggo Mortensen and Fabián Casas - translated by Ollie and Zoe
Sobrevueloscuervos.com
12 July 2014




"I arrived on set and there was a library in my trailer."

Charlize Theron
Beautiful Dreamer
By Holly Millea
Elle (U.S.)
October 2009




He's a very cerebral man. He turned up with these beautiful old antique books from the time, like Baudelaire, and things that his character would have had... I thought, 'this guy is f**king cool.' I was quite intimidated.

Sam Riley
Sullivan on Cinema: Sam Riley
By Chris Sullivan
Redbull.com
9 June 2011




He was the one who read the most about the Golden Century's history. He sent books and CDs for all his casting colleagues to savour that time - "not to seduce or control what the others did, but to share what I had found out," Mortensen informs.

Viggo Mortensen
The Court of Alatriste
By Rocío García, El País Semanal
6 August 2006
Translated for V-W by Paddy




He smells of woodsmoke, as though he's just returned from some manly pursuit like chopping logs in a forest.

Viggo Mortensen is lord of all things
Chitra Ramaswamy
The Scotsman
24 May 2013




When the elements, the weather and the terrain get tough, Viggo gets going.

Interview with Viggo Mortensen, Oscar Contender
Emmanuellevy.com
3 September 2009



If anyone could survive in a post-apocalyptic world, the director [John Hillcoat]
says, it would be Viggo.

Interview with Viggo Mortensen, Oscar Contender
Emmanuellevy.com
3 September 2009




'We lived in Buenos Aires, but most of all in the Chaco, where I learned to ride with my three brothers. My father, who is Danish and a farmer, would take us fishing and hunting. I shot a rifle for the first time when I was three years old. It's one of my first memories."

The Late Show with David Letterman
November 2005




"I was 20 years old, I was travelling in the north of Norway," he recalls, like an old war veteran. Trying to go "as far up as possible," young Mortensen got lost, survived by lighting a fire and being rescued by the inhabitants of the region, the Samis, a native people of Finno-Ougric descent. "They sheltered me in exchange for work. Afterwards they tried to convince me to spend the winter there. They offered me a big coat and kilos of meat. And when I said no, they offered me a small fat girl of about 16. Maybe I should have stayed. It would have been an interesting experience.

Viggo Mortensen
Lost in La Pampa
By Pierre Boisson - translated by Ollie
So Film #10 (France)
May 2013




VM: Rabbits sometimes run out in front of your car, right? Well, I hit this rabbit on this lonely road in the South Island and I wanted to make sure it was dead. If it wasn't, I'd put it out of its misery. And it was quite dead, so I thought, 'Well, why waste it?' And so I made a little fire and ate it.

Q: Is this something that you thought Aragorn would have done?

VM: As he was driving down the road and if he hit a rabbit? Yeah, he might. If he was hungry, I guess.

The Hero Returns
By Tom Roston
Premiere 2003




'He came in and started talking about the character, and said, 'If I live out in the wild, I'd have a small hunting bow for catching food. It would never be a big deal, maybe you'd just see it while I'm making a campfire.' We said, 'Yes that makes complete sense, we didn't think of that, so let's make you a bow'. It was always great to have those kinds of discussions with the actors.'

Christian Rivers
Hail To The King
by Lawrence French
Starburst #305, 2003




"He is... a substantially better fisherman than I am. He can catch more fish, and I hate him for that!"

John Rhys-Davies
Could Viggo Mortensen Be The Perfect Man?
By Nathan Cooper & Mike Glynn
Star, 2003




"I like to write and paint and make music and go walking on my own and garden. In fact, gardening is probably what I enjoy doing more than anything else."

Really? Anything else?

He looks at me, his gaze is quite level. "I like gardening a lot."

Viggo Mortensen on 'A Dangerous Method'
By John Preston
Seven Magazine
The Telegraph
11 February 2012




Like the philosopher Thoreau, Viggo likes to lose himself in the woods, into the wild, in a trip into nature to find beauty and freedom, and to find the essence of life, as he explains with a deep, quiet voice, between long pauses and a cigarette rolled by himself.

Viggo Mortensen, The Photographer Of Dreams
By Giovanni Valerio - translated by Cindalea
July 2008
Source: Panorama First




When the world goes boom, I want Viggo Mortensen to be my dad.

Marshall Fine 'The Road' review
Huffington Post
24 November 2009




You will find all previous Quotables here.

Viggo Mortensen El señor de los roles


Source: LAN.
Found By: Chrissie
Categories: Jauja Media Movies
Chrissie brings us this article by Pamela Biénzobas at the In section of LAN magazine.
Quote:
18ps4L.jpg
© 4L Productions.
 
El actor llega con Jauja, aplaudida película del argentino Lisandro Alonso que se estrena en septiembre. En ella se reencuentra con la Patagonia de su infancia el artista futbolero que, antes de ser Aragorn en El señor de los anillos, fue desde poeta hasta chofer de camiones.

"Queremos la copa", decía el afiche pintado a mano que Viggo Peter Mortensen Jr. (Nueva York, 1958) enarboló frente a las cámaras en el último Festival de Cannes cada vez que pudo. No importó que llevara el protocolar smoking en la alfombra roja o que estuviera arriba del escenario para la premiere mundial de Jauja, la película del argentino Lisandro Alonso y en la que el actor no solo es protagonista, sino productor y músico.

Fútbol y cine, las combinaciones perfectas para Mortensen. Y en Jauja las dos cosas se mezclaron de manera ideal. Al frente del proyecto estaba Alonso (responsable de filmes como La libertad y Los muertos) y Fabián Casas, amigo entrañable y con el cual están encargados del blog www.sobrevueloscuervos.com. "La base es San Lorenzo, pero hablamos de muchas otras cosas: de filosofía, de cine, de arte, de visitas al dentista… ¡Y de San Lorenzo!", cuenta en perfecto castellano Mortensen, el mismo que apareció tímidamente en la pantalla grande en 1985, cuando interpretó a un granjero Amish en la cinta Testigo en peligro.

Retorno a Patagonia

Para la mayoría, Viggo Mortensen con su presencia misteriosa, metro 80 de altura y su imagen seductora –una cuestión que a él no le agrada mucho–, apareció con el nuevo milenio, encarnando al valiente Aragorn en El señor de los anillos. Pero antes de la popular saga que lo terminó por encumbrar al estrellato, el actor llevaba años en roles más bien secundarios o apostando por un cine de autor, como The indian runner (el filme que significó el debut de Sean Penn como director en 1991). Mortensen estaba lejos del circuito habitual de las grandes estrellas de Hollywood. Es más: no parecía tener muchas ganas –entonces y ahora– de ser parte de ese mundo. Con una mirada que ha transitado más allá de su mundo actoral, sus inquietudes artísticas se han movido en un amplio abanico que incluye fotografía, artes plásticas, escritura y música.

Es que la vida misma del actor ha sido y es una mixtura. Hijo de padre danés y madre estadounidense, el muchacho nació en Nueva York, pero se mudó desde pequeño entre Estados Unidos, Venezuela, Argentina y Dinamarca. Argentina es el país con el que probablemente mantiene uno de sus vínculos más potentes. Y no solo por su amado club de fútbol. "Siempre que vuelvo a la Argentina me siento en casa", comenta.

Mortensen tenía once años cuando sus padres se divorciaron y regresó –junto a sus dos hermanos, hoy ambos geólogos– desde Argentina a Nueva York. En Watertown High School se convertiría en un buen estudiante y muchacho deportista. Luego asistió a la Universidad St. Lawrence y, tras graduarse, partió a Dinamarca. Allá fue desde escritor de poesía hasta vendedor de flores. También chofer de camiones. Regresó tiempo después a Nueva York siguiendo un amor que no prosperaría. En la Gran Manzana mezcló empleos en bares y restaurantes con sus clases actorales. Después de tres años de aprendizaje se uniría al elenco de Testigo en peligro, cinta comandada por Harrison Ford. Poco tiempo después se mudó a Los Ángeles. Desde la capital del cine, su carrera no haría más que ir en ascenso.

Tras años de éxito internacional, Mortensen retorna ahora a sus orígenes latinos. Y lo hace con Jauja, a cargo del exitoso realizador trasandino Lisandro Alonso. La historia está centrada en un padre y su hija quinceañera, ambos de origen danés, que desembarcan en la Patagonia argentina durante en siglo XIX. Entonces, la chica se enamora de un miembro de la travesía y se fuga con él. Ahí es cuando el angustiado papá sale en su búsqueda.

¿Qué significó volver a la Argentina y rodar nuevamente en español?

Es la quinta película que hago en español, pero en este caso fue bastante especial, porque estoy hablando castellano como lo habla mi padre, con ese acento fuerte que tiene cierta gracia para mí. Hacía una escena, me reía y Lisandro no entendía qué tenía de gracioso. Además, estaba en un paisaje que conozco desde mi infancia. ¡Allí aprendí a montar a caballo!

¿Qué conexión sentías con 
ese paisaje?

Jauja fue especial, porque se trataba del campo. Hay sitios en la Patagonia donde pasé las vacaciones de Navidad. Siempre íbamos de camping una semana, a veces dos, y nos internábamos a pescar con el auto lleno de cosas. Me recordó muchas escenas hermosas. Andaba a caballo contentísimo, la sonrisa no me la borraba nadie. ¡Pero me la tenía que sacar cuando rodaba!

Actor, productor y músico

"Era un equipo de como diez personas caminando por las rocas. Todos nos cansamos, pero nos divertimos mucho. Por la noche, como estábamos a 150 kilómetros de Internet y teléfonos, hacíamos un fueguito, un asado, conversando… Fue una experiencia de familia", relata Mortensen, dueño de una mirada tímida y hablar pausado pero incesante.

Está claro que el vínculo con esta producción no fue solo actoral. Lisandro Alonso habla de este compromiso: "Viggo es increíble. Tiene el triple rol de actor, productor y músico y, además, estaba 24 horas al día pensando en cómo mejorar la película. Corrigió rigurosamente cada subtítulo del francés, inglés y danés. Además estaba todo el tiempo, desde las siete hasta las dos de la mañana, diciendo 'Uy, se me ocurrió esto y también esto otro', hasta el punto de saturarme un poco, pero en el buen sentido. ¡Yo ya no quería pensar más en la película y él seguía!"

Todo lo que pasó con Jauja en Cannes fue una sorpresa para Mortensen. ¿La razón? No esperaba que la cinta de un director prestigiado, pero no popular, terminara por recibir el premio de la crítica internacional en la sección oficial llamada Una cierta mirada. "Pensábamos que alguna gente iba a salir del cine y decir: '¿¡Qué es eso!? ¡Es una cosa rarísima!' Otros dirían: '¡Tarkovsky no ha muerto, esto es genial!'. Es un alivio que la película llegue a la gente, que se sientan inspirados", dice Mortensen. Y casi de inmediato, agrega: "Cuando subimos al escenario para la presentación, pensé en un momento como productor y me dije: voy a tratar de explicar, de orientar. Pero luego recapacité: no, nos vamos a seguir haciendo los boludos y divirtiéndonos. Si hay que explicarla, no vale. Te tiene que llegar o no".

El mundo como hogar

El filme efectivamente cautivó al público de Cannes, que rápidamente lo transformó en uno de sus favoritos. A Mortensen, la experiencia de este año le recordó lo que le sucedió el 2005 con la cinta Una historia violenta del director David Cronenberg. Entonces también esperaba, erróneamente, opiniones divididas. "En ambos casos es cine de autor con un punto de vista bastante singular, diferente. Los dos se arriesgan en lo visual y la puesta en escena. También en lo literario. Lo inusual con Cronenberg es que cuando ves sus películas por segunda vez, cosas que parecían sencillas de repente toman más matices, mejoran. Una historia violenta tiene una superficie que parece muy sencilla, pero por debajo es complicadísima. Cada vez que la veo me gusta más. Es una especie de western existencial, al igual que Jauja", reflexiona.

Existencial e incluso surrealista, como califica la aventura patagónica, Mortensen recuerda que, previo a la filmación, "lo único que le decía a Lisandro era una cosa: no importa dónde ocurra, puede ser en cualquier lado. Tampoco es esencial que se entienda perfectamente. Pero si uno quiere crear una obra artística con un valor, una comprensión universal, hay que ir a lo específico, a lo local, al detalle".

Él mismo, en cambio, no busca aferrarse a una sola raíz ni a lo local. Quizás por eso mismo es que puede hablar seis idiomas. "Mientras más viajo y más vivo, más sitios hay en los que me siento en casa", dice convencido. "Y eso me parece muy sano para cualquier persona, para evitar los malentendidos, las guerras, el sufrimiento, el hambre… Los líos del mundo en parte se pueden solucionar arrimándose a lo que parece muy distinto, incluso hostil. Simplemente es cuestión de no estar acá con una idea de lo que es algo o alguien, sino que ir a ver lo que es, cómo son, qué les falta. O qué me falta a mí y que ellos ya saben".

© LAN. Images © 4L Productions.


Display options:
From:

To:

Categories:
Order by:
Jump to page:
RSS feed for this page
Last edited: 18 March 2023 05:00:24